sábado, 6 de agosto de 2016

POESÍA ERES TÚ..........CANCIONES

Todos los días escuchamos música: en la radio, en la televisión, en el móvil,… Pero, ¿alguna vez te has preguntado si esas canciones pueden tener algo de poesía? pues sí.Te he puesto de ejemplo la canción de Fito y Fitipaldis



Por la boca vive el pez    de FITO Y FITIPALDIS





La palabra pop proviene de la abreviación en inglés de la palabra popular. La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal “verso –
estribillo – verso”, ejecutada de un modo sencillo, melódico ynormalmente asimilable para el gran público. La música pop moderna tiene unos componentes comunes de ritmos fuertes y vivaces y melodías simples, a menudo pegadizas.
Uno de los problemas que me planteáis en clase es que no entendéis bien los textos que leemos, que no os dicen nada y que, además, os resulta muy difícil encontrar en ellas figuras literarias. Lo curioso de todo esto es que nosotros
habitualmente utilizamos, a veces sin darnos cuenta, un gran número de figuras literarias. ¿Quién no ha dicho alguna vez que un amigo al que se le dan muy bien las matemáticas “eres un hacha” en matemáticas? Pues eso es una metáfora.Así de sencillo.

La literatura es arte y la podemos encontrar en la calle, en esas canciones que nos encanta escuchar todos los días una y otra vez.
Localizar y analizar figuras literarias en ellas es más fácil de lo que parece ,pues son  uno de los materiales utilizados para darles forma.

Te planteo trabajar  canciones y analizar sus figuras literarias.Yo os muestro un ejemplo y vosotros hacéis lo mismo con una canción que elijáis.
  • Tiene que ser una canción que os guste mucho, que os encante, que tenga un significado especial para vosotros bien por la letra, por el grupo o cantante que la interpreta, porque os recuerda un momento especial…
  • Tiene que ser una canción que contenga un buen número de figuras literarias porque vuestra tarea va a ser localizarlas y comentarlas.Podrás
    comprobar que no toda canción del verano tiene calidad literaria.
    Tú mismo puedes comparar a Enrique Iglesias con su DUELE EL CORAZÓN  y a Morat con su CÓMO TE ATREVES A VOLVER.
    Gana Morat,claro.Se ha currado más la letra.
 Ahí va la mía de FITO Y FITIPALDIS

Algo lo que me invade,
todo viene de dentro
Nunca lo que me sacie,                 Nunca y Siempre aparecen como una antítesis
siempre quiero, lobo hambriento.
Todo me queda grande
para no estar contigo.
Sabes, quisiera darte
siempre un poco más de lo que te pido.     Dar y pedir  son también una antítesis
Sabes que soñaré,
si no estás que me despierto contigo.

Sabes que quiero más,
no sé vivir solo con cinco sentidos.
Este mar cada vez guarda más barcos hundidos. Clara metáfora sobre sus derrotas

Tú eres aire, yo papel,         Con  este paralelismo intenta el autor también oponer 

                                                dos realidades,es decir,aparece una nueva antítesis
donde vayas yo me iré,           
si me quedo a oscuras
luz de la locura, ven y alúmbrame. 
Materializa a la joven como una luz y 

                                                              de nuevo antitéticamente
 
Alguien dijo alguna vez
por la boca vive el pez      Realmente  el cantautor cambia el refrán Por la boca muere

                                              el pez  para expresar una metáfora con respecto a la joven
                                                a través de un paralelismo que intensifica el sentimiento
 y yo lo estoy diciendo,           
te lo estoy diciendo otra vez.            

Dime por qué preguntas
cuanto te he echao de menos,                  Apostrofa a la joven y la materializa dando                                                                                                    forma  a una metáfora

si en cada canción que escribo corazón        
eres tú el acento.

No quiero estrella errante, Recuerda este paralelismo de términos a la poesía
no quiero ver la aurora 
clásica con cultismos como estrella errante o aurora 

                                         para oponerlos a otro más de la calle: cocacola
quiero mirar tus ojos del color de la cocacola       

Sabes que soñaré,
si no estas que me despierto contigo.
Sabes que quiero más,
no se vivir solo con 5 sentidos.
Este mar cada vez guarda mas barcos hundidos.

No estás conmigo siempre que te canto,  Estos versos son dos claros ejemplos
yo hago canciones para estar contigo,    de quiasmo,pues se cruzan

                                                                      los significados de las palabras
porque escribo igual que sangro,              
porque sangro todo lo que escribo.
me he dado cuenta cada vez que canto        Paradoja expresada junto a una cierta

                                                                           anadiplosis : canto/ si no canto.
que si no canto no sé lo que digo.    

                                                               Quiasmo significativo:darse cuenta/no saber
                                                                 lo que se dice
                                                                  
La pena está bailando con el llanto        personificación
y cuando quiera bailará conmigo.
La vida apenas solo dura un rato
y es lo que tengo para estar contigo
para decirte lo que nunca canto,      quiasmo en paralelismo para comunicar 

                                                             de una bonita manera el único medio de expresión
para cantarte lo que nunca digo.     
que ve posible el  cantautor

No hay comentarios:

Publicar un comentario